ANÁLISIS DE PISADA
Si queremos evitar posibles lesiones, en primer lugar hay que aprender a correr y, en segundo lugar, debemos averiguar cómo pisamos, con el fin de mejorar dicha pisada y escoger un calzado adecuado.
Para prevenir trastornos asociados a tu forma de andar y correr es aconsejable que te realices un estudio de la pisada. Te explicamos en qué consiste.
Estudio de la pisada en dinámico:
1- Encuesta al deportista: posibles molestias y lesiones, determinación de sus orígenes.
2- Estudio de la capacidad motora del deportista, posibles dismetrías y/o rotaciones.
3- Determinación del tipo de pisada a partir de una Grabación frontal y dorsal en tapiz rodante.
4- Goniometría, ajustar los ángulos del deportista.
5- Selección del tipo de calzado adecuado en función de los resultados obtenidos
6- Informe en el que se valorará si es necesaria alguna corrección para evitar problemas de salud.